miércoles, 24 de octubre de 2012

Secure the EU research budget for a future-oriented Europe!


Priority for the research budget is crucial for achieving economic prosperity and solutions for global challenges. Read the text below and voice your concerns on the EU budget to the heads of states or governments.
Sign the petition - and invite others to join!

Go to this site and sign the petition!
Secure the EU research budget for a future-oriented Europe!

This petition reflects the mobilisation of research communities, including younger scientists, the members of learned societies and of concerned citizens. It complements the open letter of 42 European Nobel Laureates and 5 Fields Medallists recently published in the major European newspapers.
ERC Starting Grant holders, organised in the Young Academy of Europe, are some of the first signatories of the petition, which also stresses the importance of funding provided by the European Research Council (ERC) for the attractiveness of Europe for top researchers.
The petition is coordinated by the Initiative for Science in Europe (ISE)

A Petition for the attention of the EU Heads of State or Government:
A top priority for Europe: secure the EU research and innovation budget!

We, the researchers in Europe, are convinced that
• Europe's future depends on making optimal use of its scientific talent for the benefit of science and society;
• creative environments and research infrastructures are needed in which talent can flourish and innovations emerge;
• reliable financial support must be provided for long-term, often risky, fundamental research. Only then will the grand challenges be addressed in a sustainable way.

Therefore, we strongly support the letter signed by Nobel Prize and Fields Medal winners and urge you to act:
• cuts in the EU budget for research, innovation and education are counter-productive as they will aggravate the problems Europe faces instead of finding solutions;
• the European Research Council, ERC, is an undeniable success story for Europe. The ERC has demonstrated its ability to find, fund and empower the best researchers and has changed the future outlook of the younger generation. It needs to be strengthened to achieve more scientific-technological breakthroughs leading to future innovation.
• We urge you to provide a clear signal that investment in research, innovation and education is a top political priority, especially in times of crisis. Europe has been the cradle of modern science and the role accorded to science will shape Europe's future.

Go to this site and sign the petition!
Secure the EU research budget for a future-oriented Europe!

sábado, 15 de septiembre de 2012

EL NEOLIBERALISMO SALVAJE, O LA DOCTRINA DE LOS "CHICAGO BOYS"

VÍDEO COMPLETO Y TRADUCIDO SOBRE LA DOCTRINA DEL NEOLIBERALISMO ECONÓMICO SALVAJE, O LA DOCTRINA DE LOS "CHICAGO BOYS" O DOCTRINA DEL SHOCK, seguidores de  Milton Freeman:



Interesante explicación de cómo actúan sobre cualquier país, los poderes económicos, sin importarles las sociedades, y concentrando la capacidad económica y el capital en unas pocas manos.

MÁS INFORMACIÓN PINCHANDO EL SIGUIENTE ENLACE:

Tratamiento de shock en el NEOLIBERALISMO ECONÓMICO

miércoles, 12 de septiembre de 2012

El poder de las redes sociales

Las redes sociales son un modo eficaz de promover comportamientos en el mundo real. Un simple mensaje en Facebook movió a las urnas a 340.000 personas que se habrían abstenido de otro modo. El mayor experimento social de la historia tuvo lugar el 2 de noviembre de 2010, jornada de votación de las últimas elecciones al Congreso de Estados Unidos, y en él participaton 61 millones de norteamericanos en edad de votar que entraron en Facebook ese día.
El experimento fue llevado a cabo por James Fowler y sus colegas de los departamentos de Ciencias Políticas, Psicología Genética Médica de la Universidad de California en San Diego, junto con Adam Kramer y Cameron Marlow, dos investigadores de Facebook en Menlo Park, California, y ha sido publicado en Nature.
El experimento consitió en mostrar en Facebook un mensaje de animación al voto, sin sesgos partidarios. Llevaba el encabezamiento "Hoy es día de elecciones", un enlace a los colegios electorales de la zona, un botón pulsable de "yo ya he votado" y un contador con los usuarios de Facebook que ya habían pulsado el botón en ese momento. Un grupo de control (600.000 personas) recibieron únicamente el mensaje de animación al voto. Otro grupo (60.000.000 de personas) recibieron el mensaje junto con las fotos de seis amigos que decían "yo ya he votado" (es decir, que ya habían pulsado el botón en ese momento). Un segundo grupo de control (600.00 personas) no recibieron mensaje de ninguna clase.
Los investigadores han podido concluir que el mero mensaje informativo -el control sin amigos- incrementó la participación en 60.000 votantes, mientras que el mensaje social (la versión con amigos) la incrementó en otros 280.000 participantes. En total, 340.000 personas  votaron gracias al experimento. Gracias a los registros públicos de votantes que hacen públicos algunos Estados norteamericanos, los investigadores pudieron comprobar si los participantes que habián pulsado el botón de "ya he votado" lo habían hecho realmente.
La principal lección del experimento no es que las redes sociales sirvan para propagar un comportamiento en el mundo real, sino la forma en que lo hacen. En palabras de James Fowler "la influencia de los amigos es lo que juega un papel esencial en la movilización política... / ...No es el botón de 'yo he votado', ni la etiqueta de 'hoy es día de elecciones' que todo el mundo ha visto, lo que hace salir a votar a la gente; es la persona vinculada a ello".
Por tanto, la clave está en saber lo que han hecho tus amigos en una situación dada.

Tomado de El País

La publicación de Nature
A 61-million-person experiment in social influence and political mobilization
Robert M. Bond, Christopher J. Fariss, Jason J. Jones, Adam D. I. Kramer, Cameron Marlow, Jaime E. Settle and James H. Fowler
Nature 489, 295–298 (13 September 2012) doi:10.1038/nature11421
Abstract
Human behaviour is thought to spread through face-to-face social networks, but it is difficult to identify social influence effects in observational studies and it is unknown whether online social networks operate in the same way. Here we report results from a randomized controlled trial of political mobilization messages delivered to 61 million Facebook users during the 2010 US congressional elections. The results show that the messages directly influenced political self-expression, information seeking and real-world voting behaviour of millions of people. Furthermore, the messages not only influenced the users who received them but also the users’ friends, and friends of friends. The effect of social transmission on real-world voting was greater than the direct effect of the messages themselves, and nearly all the transmission occurred between ‘close friends’ who were more likely to have a face-to-face relationship. These results suggest that strong ties are instrumental for spreading both online and real-world behaviour in human social networks.

martes, 21 de agosto de 2012

El banco malo: otra estafa a los ciudadanos (20-08-2012)


Según ATTAC-ESPAÑA:

"El banco malo: otra estafa a los ciudadanos Por Carlos Sánchez Mato:



El ministro de Economía y Competitividad Luis de Guindos acaba de anunciar recientemente la próxima aprobación de disposiciones legales en las que “se establecerán las líneas generales de funcionamiento de las compañías de gestión de activos”.
 
Podemos esperar sin lugar a dudas que en el Consejo de ministros que tendrá lugar el 24 de agosto se pondrá en marcha el “banco malo”. El Memorándum de Entendimiento rubricado por España con los países integrantes del Eurogrupo, obliga a tener plenamente operativo este instrumento en el mes de noviembre de este año y para ello es imprescindible la articulación legal previa.

La nueva rectificación del actual Gobierno (cuyos miembros se manifestaron contrarios a su implantación tanto en la oposición como en su actual responsabilidad) supondrá inyectar dinero público a las entidades financieras a cambio de sus “activos tóxicos”. En resumen, la operación consistirá en la adquisición créditos en situación de difícil cobro y activos inmobiliarios (viviendas y suelo) por parte del banco malo a cambio de la entrega a los bancos de liquidez inmediata que les permita mejorar su actual situación. La clave a la hora de evaluar el coste de la operación para el erario público, es el valor de transmisión de los activos. Si el banco malo los adquiere al valor “inflado” que actualmente tienen en el balance de las entidades, será éste (es decir, todos nosotros) el que asuma la totalidad de las pérdidas derivadas de su futura enajenación. Sin embargo, no podemos hacernos ilusiones en el que caso de que la opción adoptada contemplara que los activos fueran adquiridos al valor actual de mercado de los mismos. Si fuera esa la decisión, aflorarían mayores pérdidas en las entidades bancarias que en el marco del “rescate” también se ha acordado que tendrían que ser afrontadas por el sector público. En definitiva, sea cual sea la opción finalmente adoptada, gana la banca y perdemos los ciudadanos.


A falta del diseño concreto que salga del poder ejecutivo, el banco malo dispondría de 10 años para vender o recobrar los activos tóxicos en él aparcados. Actuaría como una entidad “liquidadora de activos” a la que se inyectaría un capital inicial que provendría de la línea de liquidez firmada con el Eurogrupo. El capital inicial podría ascender hasta un importe de 25 mil millones de euros pero esa cantidad es absolutamente insuficiente para resolver el grave problema oculto en el balance de los bancos (309 mil millones de euros solo en el sector inmobiliario para los que existen 70 mil millones de euros de provisiones).


Por ese motivo, a partir de ahí, actuaría como un banco tradicional emitiendo deuda y utilizando esos bonos emitidos para pagar los activos adquiridos a las entidades. Con estos bonos, siempre y cuando el Banco Central Europeo los acepte como garantía, los bancos obtendrían liquidez para aliviar su extrema necesidad. Además de la socialización de las pérdidas que no podemos consentir, la evidencia económica muestra que esta medida en los términos en la que está planteada no servirá para solucionar el problema que tienen las entidades bancarias. Utilizar deuda (aunque sea emitida desde este nuevo banco malo) para resolver un problema de sobreendeudamiento garantiza un nuevo fracaso.


Una vez más se trata de una operación de salvamento en toda regla de las entidades bancarias utilizando para ello el dinero público e intentando disimular sobre “el pequeño detalle de quien pagará la fiesta”. No hay que ser muy listos para pensar que la factura no estará a cargo de los responsables de la quiebra sino de los ciudadanos.


Plataforma por la Nacionalización de las Cajas de Ahorro
"

MÁS INFORMACIÓN, PINCHANDO EL SIGUIENTE ENLACE:

domingo, 17 de junio de 2012

La naturaleza del sistema financiero en una economía capitalista


SEGÚN ATTAC-ESPAÑA:

"""16 mayo 2012: Alberto Garzón – Consejo Científico de ATTAC España

Estamos sufriendo una
crisis financiera y una crisis económica, pero… ¿qué quiere decir esto realmente? Para la mayoría de los economistas y tertulianos estos son procesos aparentemente desconectados. Y, cuando hay suerte, la conexión entre ambos tipos de crisis es poco clara y en todo caso muy débil. Tanto es así que estos días estamos viendo cómo el gobierno español trata de rescatar al sistema financiero con medidas que única y exclusivamente se refieren al mundo de las finanzas, sin mención expresa al mundo de la llamada economía real. Pero, ¿qué es la economía real y por qué se contrapone a la economía financiera? ¿Qué nexos existen entre ambos conjuntos de procesos y cómo se produce la interacción entre ambos? Sólo respondiendo a estas preguntas estaremos preparados para responder la pregunta más inquietante de todas: ¿funcionarán las medidas pactadas entre PP y PSOE para sanear el sistema financiero?

Este es un post probablemente complejo para los no iniciados en economía, pero trataré de mantener una actitud pedagógica con objeto de hacer más fácil la comprensión de los fenómenos tratados. He de decir que estamos ante un post fundamental para comprender el sistema económico capitalista y, concretamente, el funcionamiento del sistema financiero. Estoy convencido de que quien lo siga -sobre todo si profundiza con otros materiales- adquirirá una visión mucho más clara de la situación actual.


El sistema financiero y sus funciones


El motor del sistema capitalista es el crecimiento económico, cuyos fundamentos ya explicamos en su momento. Sin crecimiento económico no hay creación de empleo ni ampliación de las capacidades productivas -lo que supondría mejoras tecnológicas para la sociedad-. Pero para que exista crecimiento económico debe completarse y reiniciarse el ciclo del capital, esto es, el proceso por el cual un empresario logra poner en marcha un exitoso proceso de producción/venta y reinvierte los beneficios obtenidos para reiniciar el ciclo en una escala mayor. En ese ciclo pueden distinguirse tres fases: a) la financiación de la operación, b) el proceso de producción en sí mismo, y c) la venta del producto. Si alguna fase no se completa el sistema entra en crisis. Como recordaréis, estas posibilidades ya fueron descritas aquí con más detalle.


Sabemos entonces que para que el ciclo del capital pueda completarse, y para que haya crecimiento económico, es necesario entre otras cosas que la primera fase -la de financiación- pueda completarse. Es decir, las empresas que deseen iniciar procesos de producción tienen que poder obtener los fondos de alguna parte -bien acumulándolos ellas mismas o bien obteniéndolos del llamado sistema financiero, esto es, pidiéndolos prestado-.


En efecto, el sistema financiero es el conjunto de instituciones que intermedia entre los sujetos económicos que ahorran y los sujetos económicos que invierten y consumen. Si hablamos de una empresa productiva estamos hablando de préstamos a la inversión, necesarios para iniciar el ciclo del capital. Esos préstamos los realizan las entidades financieras de intermediación, que para simplificar llamaremos bancos (aunque jurídicamente pueden ser cajas, cooperativas u otras entidades).


Los bancos tienen la capacidad de convertir el ahorro en inversión creando dinero bancario. Como se sabe, el banco utiliza el ahorro -el mío, por ejemplo- para prestárselo a las empresas. La primera tarea de un banco es la de de recoger todo el ahorro posible y por eso, entre otras actividades, los bancos compiten por captar depósitos y domiciliar nóminas. Los bancos deciden pagar una determinada cantidad por ese ahorro captado (digamos un 1%). La segunda tarea de un banco (1) es la de prestar ese dinero a otro sujeto económico, es decir, a una familia, empresa o a un Estado que necesite invertir o consumir. Por esta segunda tarea recibirá un porcentaje mayor al anterior (digamos un 5%) de modo que la diferencia entre ambos será el beneficio de la actividad de intermediación financiera (un 4% en nuestro ejemplo).


El banco se limita a dejar una pequeña parte en el banco por si hay demanda de efectivo, esto es, si la gente va a sacar dinero de la ventanilla o cajero. Mientras no acuda todo el mundo a sacar dinero de forma simultánea, el sistema funciona. Eso sí, como hemos dicho el banco no presta gratis. Lo hace aplicando un tipo de interés, es decir, un porcentaje sobre el dinero prestado.


Técnicamente hablando podemos decir que el dinero prestado a una empresa que desea producir se convierte en capital (se transforma en maquinaria) y simplemente espera recibir una parte de la ganancia. En realidad el interés es una punción sobre la ganancia. O, dicho en palabras de Marx, se produce el desdoblamiento de la ganancia en dos partes: la que recibe el propietario del dinero -el banco- y la que recibe quien utiliza el capital -el empresario-. Si analizamos este hecho encontramos un posible e importante conflicto: el que se produce entre ambas partes, que luchan por llevarse la mayor parte de la ganancia (que a su vez es obtenida sobre la base del esfuerzo de los trabajadores). Se dice entonces que existe tensión entre el capital financiero y el capital productivo, hasta el punto que el excesivo poder del primero puede llevar a deteriorar la capacidad del segundo y amenazar con una crisis (2).


El fetichismo del dinero: ¿hacer dinero sólo a través del dinero?


Hasta este punto podemos ver que hay dos tipos de capitalistas teóricos (3). Por un lado están los capitalistas financieros, cuyo dinero (D) se reproduce en la forma D-D’ (donde D’>D), lo que quiere decir que en apariencia el dinero se transforma en más dinero sin pasar por ningún proceso. Por otro lado están los capitalistas productivos, cuyo dinero (D) necesita pasar por un proceso de producción (P) de mercancías (M) para que de más dinero (D’), en la forma D-M-…P…-M’-D’. Tenemos aquí dos formas posibles de hacer dinero con el dinero disponible, pero a través de mecanismos diferentes. El ciclo corto D-D’ se corresponde con el capitalista financiero y el ciclo largo D-M-…P…-M’-D’ se corresponde con el capitalista productivo. ¿A quién prefieren ustedes?


Esto genera una falsa apariencia, o lo que Marx llamaba el fetichismo del capital (4). La gente comienza a pensar que el dinero es capaz de generar más dinero de forma autónoma. Dado que su dinero está en el banco y al cabo de cierto tiempo el banco le remunera un tipo de interés determinado… el individuo tiende a pensar que es un proceso desconectado de la realidad. Lo mismo ocurre con las acciones o lo que se llama “capital ficticio”, y que conviene detenernos a estudiar.


Las acciones de una empresa representan el capital invertido que hay en la misma. Imaginemos las acciones de Repsol, que representan el capital invertido en concepto de perforadoras y toda la infraestructura necesaria para la explotación y refinado del petróleo. Pero en realidad el dinero está ya convertido en capital, es decir, está en esas mismas infraestructuras. El papel que simboliza la acción es en realidad una especie de duplicado. Aunque la acción se presenta como capital y aunque se puede comprar y vender (en la bolsa) y tiene su propio precio (que se mueve arriba y abajo con sus propias leyes), es en realidad capital ficticio. Por eso cuando cae la bolsa lo que percibimos es la desvalorización de ese capital ficticio. Pero eso no quiere decir que desaparezca capital -que se mantiene en su sitio- sino que el capital ficticio es el que desaparece. Las acciones, como todo título financiero, son única y exclusivamente derechos de participar en las ganancias presentes y futuras. Eso es lo que pierde valor.


De hecho también la deuda pública es un derecho de participar en las ganancias presentes y futuras, solo que en este caso hablamos de impuestos. Quien compra deuda pública no está comprando las carreteras o colegios públicos sino el derecho a participar en la siguiente recolecta de impuestos. Lo mismo ocurre con las acciones y los títulos emitidos por las empresas (como bonos y obligaciones): no compran el capital per se sino el derecho de participar en las ganancias presentes y futuras.


Si el proceso de producción falla -no se reinicia el ciclo de capital, por ejemplo porque las empresas no venden y no obtienen beneficios- o los impuestos son insuficientes en el caso de los Estados, el capitalista financiero no puede cobrar su interés (la parte de la ganancia que le corresponde). Entonces, y solo entonces, llega la crisis financiera.


El interés y la naturaleza parasitaria del sistema financiero


La naturaleza del sistema financiero debe comprenderse entonces como complementaria a la del sistema productivo en su conjunto. Es, en cierto sentido, parasitaria. Por eso autores clásicos como Marx consideran al sistema financiero improductivo desde el punto de vista técnico. El sistema financiero es un simple instrumento para espolear la producción, pero a la vez puede ejercer una tensión sobre la misma. Tiene, por lo tanto, un rol contradictorio. Sin el sistema financiero, y muy particularmente sin el sistema bancario, no se habrían acometido grandes proyectos -como las grandes infraestructuras; ferrocarriles, por ejemplo- porque hubieran necesitado ser financiados poniendo de acuerdo a unas pocas grandes fortunas. Véanse aquí los ejemplos que describí para el caso español.


Los bancos permiten centralizar el capital, es decir, acumular el ahorro de muchos sujetos diferentes y poder financiar con toda esa suma las grandes inversiones vía préstamos. Eso espolea la acumulación -el crecimiento económico- y permite al sistema económico ampliar su potencial. Pero a la vez ese fenómeno debe sustentarse en que dicha acumulación sea suficientemente rentable como para pagar el préstamo. Porque como el interés viene a compartir la ganancia, sin ésta no puede devolverse el préstamo ni pagar el interés y el sistema puede quebrar y entrar en crisis. Este hecho contradictorio lo explicamos también aquí.


Los activos tóxicos como manifestación de la crisis financiera


El sistema financiero ha estado creciendo en España fundamentalmente gracias a la dinámica de crecimiento de la actividad productiva dominante en este país, es decir, la construcción. Esto quiere decir que ha prestado grandes cantidades de dinero a las empresas constructoras e inmobiliarias, amén de haber especulado en los mercados financieros internacionales (como comentábamos aquí). Esto ha permitido al sistema financiero hacer un negocio espectacular gracias a la cantidad de préstamos y los diferenciales de interés (la diferencia entre lo que pagaba por financiarse y lo que recibía por prestar).


Pero la hora de la resaca llega cuando la actividad productiva se detiene. La burbuja especulativa estalla y el sistema productivo, que necesitaba crédito para crecer (debido a un penoso modelo de crecimiento basado en la desigualdad), se detiene. Las constructoras e inmobiliarias no venden, y despiden trabajadores y quiebran. Y el mismo sistema financiero que proporcionaba la gasolina al crecimiento económico se limita a comprobar que su fuente de obtención de ingresos se ha secado. Ya no hay a quién darle préstamos con los que seguir obteniendo beneficios. Y además tiene que sufrir una desvalorización de gran parte de su activo, pues esas viviendas, suelo y préstamos varios ya no valen lo que los contables dicen que valen. Es decir, tiene que anotarse pérdidas.


Es entonces cuando el Estado entra a salvar entidades. Lo que hace es una socialización de pérdidas, tapando los agujeros con dinero público. Dinero que obtiene de la deuda pública, es decir, prestado por sujetos que adquieren derechos de cobro sobre los impuestos que pagaremos todos. El Estado está concentrándose en tapar los agujeros para que el sistema financiero esté saneado, pero ahora viene el problema: ¿y después, qué?


Imaginemos que el sistema financiero queda perfectamente limpio gracias al desembolso masivo del Estado. Ahora los bancos ya no tienen activos tóxicos porque el Estado se los ha tragado. Pero, ¿a quién prestará el sistema financiero ahora? ¿Con quién compartirá la ganancia productiva? ¿A qué sujeto económico se abrazará cual parásito?


Teniendo presente que no hay ganancia productiva -estamos decreciendo- el sistema financiero no quiere prestar porque será asumir pérdidas.
Conclusión 1: el sistema financiero no volverá a prestar hasta que la economía crezca. Pero por otro lado la supervivencia del sistema financiero depende del sistema productivo, que está hundiéndose. Es decir, cuanto más se hunda la actividad productiva, más se hundirá el sistema financiero. Eso significa que en la medida que se siga deteriorando la capacidad económica de los sujetos económicos -empresas, familias, Estados- los activos que tiene el sistema financiero perderán valor, es decir, nuevas pérdidas y activos tóxicos. ¡Sorpresa! Es decir, un pozo sin fondo porque es un sistema que necesita chupar sangre -ganancia productiva o impuestos- para sobrevivir.

Y de momento sobrevive con nuestros impuestos, a falta de actividad productiva. Y esos impuestos provienen, como se pueden ustedes imaginar, de los recortes en servicios públicos. Círculo cerrado. Aunque ya ayer planteamos algunas alternativas, en las próximas semanas hablaremos de las políticas radicales que hay que tomar para salir de este agujero y círculo vicioso.


MÁS INFORMACIÓN, PINCHANDO EL SIGUIENTE ENLACE:

domingo, 6 de mayo de 2012

DESOBEDIENCIA CIVIL

Las leyes que van en contra de las leyes naturales carecen de fuerza de obligar.

ANTÍGONA de la Grecia clásica, es el primero símbolo de la desobediencia civil contra leyes antisociales:

Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política, reflexiona sobre la desobediencia civil:

""Las leyes que no responden a una fundamentación suficiente de justicia o de legitimidad carecen de fuerza moral de obligar, pero no porque haya leyes naturales...no existe un orden jurídico superior, leyes por encima de la razón y de la historia. Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política, reflexiona sobre la desobediencia civil, el ideal de justicia, los modelos democráticos y el recorte de los derechos en un modelo contaminado por la lógica de los mercados. Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política, reflexiona sobre la desobediencia civil, el ideal de justicia, los modelos democráticos y el recorte de los derechos en un modelo contaminado por la lógica de los mercados. ""

MÁS INFORMACIÓN, PINCHAD EL SIGUIENTE ENLACE: